15 - TEORIA DEL CEREBRO



Este ensayo va a demostrar que lo que conocemos por cerebro no es tal cosa. Todos conocemos la forma material exterior del cerebro o seso o materia gris, que está dividido, que es de ese color grisáceo oscuro, etc. Pero esto, mis queridos lectores, no es tan así.


Es verdad eso que lo que vemos al abrir algún cráneo, ya sea de animales, como de personas, es esa cosa gris dividida en hemisferios y demás partes. Esto es así definitivamente, pero lo que no es tan así es que este cerebro es siempre y en todo momento de esa forma. Esto no es así.


Luego de años de estudio en el Centro Cerebristico Collins, llegamos al gran descubrimiento de que el cerebro de cada persona o animal es diferente y que cada ser vivo tiene un mecanismo propio.


Lo que sucede es que todos los cerebros comparten la protección que es la de, al momento de abrirse el cráneo adoptar la forma que todos conocemos.


Esta teoría ha de aclarar que todo el mundo psíquico esta inexplorado y que todo lo conocido es nulo.


Nace un nuevo mundo para la exploración científica señores.


Cada cerebro se compone de elementos diferentes, que funcionan de diferentes maneras, con diferentes tiempos, generando estímulos de diferentes formas, por lo tanto el cerebro es y será para siempre desconocido ya que como cada uno posee un mecanismo diferente no sería posible trazar una característica o un concepto general.


Solo se entiende con ejemplos. Por lo tanto relataremos, formas, mecanismos y actividades que se realizan en cada caso particular a continuación:


CEREBRO Nº 1:


CARACTERISTICAS:


De un hombre mayor de cuarenta y seis años, trabaja en una oficina.


FINALIDAD:


Generar risa.


MECANISMO:


Un monito con un sombrero verde que pedalea y pedalea sin parar. Su bicicleta no tiene rueda atrás, sino que tiene un tubo por el que arroja granos de maíz que son comidos por ciervos que comienzan a correr desenfrenados ya que odian el maíz. Al correr, gastan el pasto del suelo hasta llegar a rozar la última capa provocando cosquillas que generan la risa.


FINALIDAD:


Generar lagrimas.


MECANISMO:


El mismo monito escupe en una especie de embudo que tiene a su derecha.


DEMAS FUNCIONES:


El monito maneja una botonera donde controla latidos del corazón, hipo, estornudos, etc.


CEREBRO Nº 2:


Un grupo de columnas de estilo griego. Entre ellas corren vientos formando símbolos que activan un código que moviliza el cuerpo. En determinadas actividades, son necesarios nuevos elementos y no únicamente símbolos. Por ejemplo, en deportes, se requieren elefantes corriendo entre las columnas.


CEREBRO Nº 3:


Callejones con casas de barro antiguas, por los cuales se desliza lodo a mares, generando amor y odio. Bolas de colores que caen desde un cielo interior estrellado, que rebotan y rebotan, generando los latidos del corazón.


Un viejo de smoking que pasa corriendo y se pone a saltar a la soga, mientras cuenta una y otra vez hasta mil, genera taquicardia.


Una bola de bowling que se estrella contra una pared de cartulina genera las patadas al hígado.


Y así.